La importancia del contrato entre la empresa de remates bancarios y el banco

Lo que todo comprador debe saber
Muchas personas caen en fraudes porque confían en empresas que no tienen autorización legal para comercializar propiedades en remate. Aunque tengan redes sociales atractivas o asesores convincentes, lo único que verdaderamente garantiza la legalidad es un contrato firmado directamente con el banco.
Aquí te explicamos por qué ese contrato es clave para proteger tu inversión.
¿Por qué es importante que la empresa de remates bancarios tenga contratos directos con los bancos?
Porque ese contrato garantiza que la empresa está legalmente autorizada para comercializar un remate bancario o remate hipotecario.
Si no existe, o no está a nombre de la razón social de la empresa, podrías estar frente a un intermediario sin respaldo legal.
Exige siempre verlo: es tu derecho como comprador y una forma efectiva de evitar fraudes.
¿Qué significa tener un contrato directo con el banco?
En el mundo de los remates bancarios, no todas las empresas que ofrecen estos inmuebles están autorizadas por los bancos.
Un contrato directo es un documento oficial que establece una relación entre el banco y la empresa, autorizándola para comercializar remates hipotecarios de forma legal, segura y transparente.
Dato importante: Los contratos reales no son simples hojas con sellos o logos que podrían descargarse de internet. Son escrituras públicas firmadas ante notario. Eso es lo primero que debes revisar antes de confiar en cualquier empresa que te ofrezca remates.
¿Por qué es tan importante?
Porque ese contrato es la diferencia entre tratar con una empresa profesional o con un intermediario sin respaldo.
Si una empresa no tiene contrato con el banco:
- No puede garantizar el origen del remate.
- No tiene forma legal de representarte.
- Podrías estar frente a una red de estafadores.
- Tu inversión estaría en riesgo.
¿Puedo pedir ver ese contrato?
¡Claro! Como comprador tienes todo el derecho a verificar la existencia del contrato con el banco. Las empresas serias no lo ocultan.
Recuerda: No hay transparencia sin documentos claros.
¿Qué pasa si la empresa no tiene contrato?
Cuando no existe un contrato con el banco, es posible que:
- Te ofrezcan remates hipotecarios que ya no están disponibles.
- Inflen los precios sin justificación.
- No te ofrezcan ninguna garantía legal como comprador.
Muchas de estas empresas operan con páginas web bonitas o anuncios atractivos, pero no están autorizadas para vender ningún inmueble.
¿Cómo lo hace Gutza?
En Gutza Bienes Raíces:
- Contamos con contratos firmados directamente con los bancos.
- Todos están a nombre de nuestra razón social, no de terceros.
- Puedes solicitar verlos con toda confianza.
- Cada inmueble en nuestro catálogo proviene de una fuente verificada.
Además, puedes visitarnos en Torre Gutza, donde resolvemos tus dudas cara a cara y te mostramos por qué somos líderes en remates desde hace más de 14 años.
Antes de comprar un remate, hazte una sola pregunta:
¿La empresa tiene contrato con el banco?
Si no pueden demostrártelo, lo mejor es alejarte.
En Gutza, trabajamos con legalidad, contratos reales y cero fraudes.
Te acompañamos en cada paso, desde la elección del inmueble hasta la entrega del mismo.
¿Te interesa saber más?
Agenda una cita con nuestros expertos o visítanos en Torre Gutza.
Tu inversión merece transparencia desde el primer paso.