¿Cómo se llaman realmente: Remates Bancarios, Hipotecarios o Inmobiliarios?

Por
Gutza Bienes Raíces
10/6/2025
Compartir esta entrada

En el mundo de la inversión inmobiliaria, es común escuchar términos como Remate Bancario, Remate Hipotecario o Remate Inmobiliario.
Sin embargo, esta variedad de nombres suele generar confusión entre quienes buscan entender o invertir en este tipo de propiedades.

La realidad es sencilla: todos esos términos se refieren al mismo concepto.
Lo que cambia no es el proceso, sino la forma en que cada persona o institución prefiere llamarlo.

El origen de la confusión

A lo largo del tiempo, diferentes actores del sector —bancos, inversionistas, inmobiliarias y medios— han utilizado distintos nombres para describir un mismo tipo de operación.

  • Se les llama Remates Bancarios cuando el crédito impago pertenece a una institución financiera.
  • Remates Hipotecarios, porque se trata de préstamos respaldados por una hipoteca.
  • Y Remates Inmobiliarios, porque el bien involucrado es un inmueble.

En esencia, las tres expresiones son válidas. La diferencia es terminológica, no legal ni funcional.

Entonces, ¿qué es realmente un remate?

Un remate es la venta de un crédito vencido que tenía un inmueble como garantía.
Cuando el acreditado deja de pagar su deuda, el acreedor busca recuperar su dinero vendiendo los derechos de ese crédito a un tercero.

El comprador adquiere lo que se conoce como una Cesión de Derechos, y se convierte en el nuevo titular de la deuda y su garantía.
Si el proceso judicial continúa a su favor, podrá adjudicarse la propiedad mediante escritura pública.

Tipos de créditos que pueden derivar en un remate

Aunque lo más común es que provengan de hipotecas, los remates también pueden originarse por otros créditos con garantía inmobiliaria, como:

  • Préstamos personales respaldados por una propiedad.
  • Créditos automotrices con hipoteca como aval.
  • Casos en los que una persona fungió como aval y su inmueble quedó en garantía.

En todos los casos, el principio es el mismo: cuando el crédito no se paga, el inmueble puede entrar en proceso de remate.

Etapas del proceso de remate

Cada propiedad en remate puede encontrarse en una etapa legal distinta, lo que influye en el tiempo de entrega, la inversión y el nivel de riesgo.

1. Cesión de Derechos Litigiosos
  • El proceso judicial aún no ha concluido.
  • El comprador adquiere los derechos del banco, pero todavía no puede tomar posesión del inmueble hasta que se dicte sentencia.
  • Ofrece precios más bajos, pero requiere paciencia.
2. Cesión de Derechos Adjudicados
  • El banco ya ganó el juicio y la propiedad fue adjudicada.
  • El comprador solo debe formalizar la escritura para ser el nuevo propietario.
  • Es una etapa intermedia en costo y tiempo.
3. Cesión de Derechos por Posesión
  • El banco ya tiene control físico del inmueble.
  • El comprador puede tomar posesión inmediata, habitarlo, rentarlo o venderlo.
  • Es la opción más rápida y segura para quienes buscan inmediatez.

¿Por qué invertir en remates?

Los remates representan una oportunidad real para adquirir propiedades por debajo de su valor comercial, con descuentos que pueden alcanzar hasta el 60%.
Además, ofrecen:

  • Acceso a inmuebles en distintas ubicaciones y precios.
  • Rentabilidad alta por plusvalía o arrendamiento.
  • Un proceso formal, siempre que se haga con asesoría profesional.

La importancia de contar con expertos

Aunque los remates son oportunidades legítimas, también implican trámites y etapas legales que deben gestionarse correctamente.
Por eso, es fundamental contar con una empresa experta y transparente que acompañe todo el proceso.

En Gutza Bienes Raíces, contamos con más de 14 años de experiencia en Remates Inmobiliarios.
Nos encargamos de la verificación legal, el análisis de cada caso y la entrega final del inmueble y garantizando total transparencia.

Conclusión

No importa si alguien los llama Remates Bancarios, Hipotecarios o Inmobiliarios:
todos se refieren al mismo proceso mediante el cual un inmueble se pone a la venta porque su crédito no fue pagado.

La diferencia está en cómo decides invertir: con información clara, acompañamiento profesional y la guía de expertos que te ayuden a hacerlo de forma segura y rentable.

En Gutza Bienes Raíces, cambiamos las reglas de los remates con experiencia, transparencia y sin riesgos.